Blog

Abogado de familia, mucho más que un abogado matrimonialista

En la abogacía, como en cualquier otra profesión, existen diferentes ramas y cada abogado suele estar especializado en alguna de ellas.

Como ocurre con la medicina, puesto que cuando nos duele una parte concreta del cuerpo, elegimos al médico especializado en ella. Sin embargo, en ocasiones, cuando surge un problema sobre una cuestión tan delicada e íntima como puede ser una cuestión familiar, parece que cualquier profesional vale, pero no debería ser así. ¡Algo impensable cuando hablamos de salud!

El derecho de familia es una rama del Derecho Civil que trata sobre los problemas que surgen en el seno de la familia, y que afectan al núcleo más importante e íntimo de la vida de cualquier persona. Los problemas de familia ponen patas arriba la vida del cliente, rompen sus esquemas, y les someten a situaciones de estrés. Precisamente por todo ello tiene unas peculiaridades diferentes al resto de las materias, y exige que el profesional que se dedica a ella cuente con ciertas notas diferenciadoras, así como conocimientos muy concretos.

¿Qué es lo que hace un abogado de familia?

En el post de hoy vamos a responder a estas preguntas: ¿Qué criterios deben tenerse en cuenta a la hora de elegir a un abogado de Familia?, ¿para qué sirve?, ¿cuándo acudir a él? 
A la hora de elegir abogado de familia, hay una serie de factores que debemos tener en cuenta, que vamos a ver a continuación:

Habilidades emocionales

Los problemas relacionados con la familia van más allá de las cuestiones legales. Hay sentimientos encontrados, dolor, necesidad de expresarse. Cuando tocamos la esfera más íntima de cualquier persona, esto genera un gran impacto en toda la familia.

Precisamente por la naturaleza de los problemas con los que lidia, el abogado de familia debe ser empático, ponerse en la piel de los demás, entendiendo la situación, mostrando apoyo y tranquilidad y ofreciendo soluciones.

Ahora bien, debe ser también realista. No sirve de nada decir lo que los clientes quieren escuchar si no va a ser posible su cumplimiento. Hacer ver al cliente el alcance de sus pretensiones puede ser de gran ayuda para evitar posteriores decepciones. Precisamente por ello hay que huir de los que prometen 100 X 100 de éxito en un proceso de familia.

En un proceso de ruptura, las conversaciones con nuestro abogado suelen ser intensas, por lo que sentir ese “feeling” con él o ella, esa confianza, es algo fundamental. Además, el cliente debe sentirse acompañado y distinguido. Cada asunto es diferente al resto y tiene sus peculiaridades, por lo que se deberá ofrecer una atención personalizada a cada uno de ellos.

La confianza en el abogado es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en la elección. Debes sentir que tu abogado está actuando buscando la mejor opción posible, para ti y para el resto de la familia.

Por último, huye de aquellos que prometan rapidez y éxito seguro. Este consejo debe aplicarse a cualquier procedimiento judicial, pero especialmente si trata sobre cuestiones de familia.

Formación especializada

En segundo lugar, es muy importante que el abogado que elige esté especializado en esta materia. Esto garantiza su conocimiento en las cuestiones que se planteen, gracias a horas y horas de estudio y experiencia anterior en casos similares.

Debe conocer la jurisprudencia y la legislación aplicable a tu caso y actualizada, pues el derecho de familia cambia de manera constante y los criterios que antes se aplicaban, al poco tiempo pueden haber quedado obsoletos. Y también hay que tener en cuenta el conocimiento el derecho foral en el supuesto de que sea aplicable a tu caso.

Búsqueda de acuerdos

El abogado debe tratar de buscar acuerdos que sean beneficiosos para ambas partes; para ello debe contar con conocimientos en mediación y negociación. Hablar entre compañeros antes de iniciar cualquier procedimiento es siempre lo más recomendable.

Además, los procedimientos que acaban en acuerdo son mucho más rápidos y menos costosos, a nivel económico y emocional.

Y, sobre todo, cuando hay menores implicados, debes sentir que tu abogado busca el bien de los niños por encima de todo. Muchas veces son los grandes olvidados, y los que sufren las consecuencias de las decisiones de los adultos. Un buen abogado los colocará en el centro, incluso advirtiendo de las consecuencias nefastas que una lucha entre los padres puede acarrear en los hijos.

Experiencia

Sin duda, la experiencia es un grado. El hecho de que el abogado cuente con ella se traduce en un mayor conocimiento, en saber prever cómo puede desarrollarse un asunto concreto y cuál es la línea jurisprudencial que se sigue al respecto. Conoce a otros compañeros, cómo actuar en Sala, qué pruebas pedir, cómo iniciar una negociación… Todo ello son cuestiones fundamentales a la hora de dirigir correctamente un proceso de familia.

¿Cuándo debemos acudir a un abogado de familia?

Parece que solamente debemos consultar con un abogado de familia cuando tomamos la decisión de divorciarnos, o cuando surge un problema familiar. Sin embargo, cada vez más se ejerce un tipo de abogacía preventiva, para evitar precisamente problemas.

Por ejemplo, antes de contraer matrimonio es aconsejable contactar con un abogado especializado para que explique las consecuencias de elegir un régimen matrimonial concreto, o para firmar pactos en previsión de ruptura o capitulaciones matrimoniales. De este modo, los futuros cónyuges cuentan con mucha más información sobre cómo adquirir bienes, o qué hacer en caso de que en un futuro la relación se rompa.

No cabe duda de que se evitan muchos problemas derivados en muchas ocasiones del desconocimiento. Para ello, necesitamos contar con el consejo experto de un abogado que sepa responder a todas las preguntas que puedan surgir.

Un abogado no solamente matrimonialista

Además de las cuestiones relacionadas con una separación o un divorcio, el abogado de familia abarca otras materias muy importantes;

  • Procesos de filiación
  • Procesos de incapacidad
  • Parejas de hecho
  • Derecho de sucesiones: Se refiere a todas las cuestiones que surgen tras el fallecimiento de una persona, en relación con el reparto de sus bienes (testamentos, divisiones judiciales de herencia…)
  • Derecho internacional privado de familia.

Ahora ya sabes qué hace realmente un abogado de familiar y cuándo debes acudir a él.

Encuentra tu abogado
de familia

Divorcios, herencias,
discapacidades.....

Buscar por apellido, municipio
o código postal

SUSCRÍBETE

Dónde estamos

Recibe las últimas
noticias en tu email

La indemnización por trabajar en el hogar y cuidar a los hijos: ¿puedo pedirla?

El régimen de separación de bienes puede conllevar la indemnización por trabajos en el hogar a aquellas personas que se han dedicado a cuidar de la casa y la familia.


Diferencias entre territorios a la hora del divorcio

El divorcio puede varias en función de la comunidad en la que se haga.

A grandes rasgos, tenemos un Código Civil cuyas disposiciones rigen en todo el territorio español, salvo en aquellas comunidades autónomas que se rigen por el Derecho Foral. Es aquí donde nos encontramos con ciertas peculiaridades que pueden cambiar el escenario, especialmente cuando nos encontramos tramitando un proceso de divorcio.